📖
Documentación pública
Developers 🇪🇸
Developers 🇪🇸
  • 👋Bienvenido
  • ‼️Consideraciones
  • ☝️Conceptos
  • SDKs
    • 📞Phone
      • Métodos
      • Eventos
      • Demo
    • 📹WebRTC
      • Métodos
    • 📄Formularios
    • 🤖Captcha
    • ✨Ejemplos
      • Segmento como agente
    • 📂Intercambio archivos
      • Métodos
      • Eventos
      • Propiedades
      • BeamPortFile
    • 📅Calendario
      • Métodos
      • Eventos
      • Propiedades
    • 🔇Cancelación de ruido
      • Métodos
      • Propiedades
  • Componentes web
    • 📹WebRTC
      • Slots
      • Propiedades
      • Métodos
      • Eventos
    • 🗃️Fileshare
      • Slots
      • Propiedades
      • Métodos
      • Eventos
  • Widgets
    • 🔌Instalación
      • Google Tag Manager
      • WordPress
      • Cloudflare
    • 🖌️Personalización
      • Posición del widget
      • Burbuja personalizable
    • 🔗Acciones por URL
    • 🛰️API
      • Introducción
      • Variables globales
      • Propiedades
      • Métodos
      • Eventos
      • Ajustes
      • Forzar segmentos
      • Forzar calendarios
  • Seguridad
    • 🔐SSL
    • 💆‍♀️Cabeceras
    • ⛔Firewall
      • 🖇️Tipos de NAT
    • 🖼️Iframes
  • 🖇️Integraciones
    • Kioskos
    • Frameworks
      • Angular
  • 🎆Webhooks
    • 👓Introducción
    • 🔒Seguridad
    • 🦱Variables
    • 🦰Sintaxis
    • 🤟Helpers
      • parser
      • toLowerCase
      • toUpperCase
      • #if
      • #each
      • #array
      • #object
      • #isEqual
      • #isNot
      • #includes
      • #greater
      • #lower
      • #some
      • #every
      • #filter
      • #concat
      • #find
      • #get
      • #date
      • #relative
      • #url-param
      • #jwt
      • #phone
    • 🎛️Integraciones
      • Power BI
      • Airtable
    • 🐞Errores
    • 🔌Integradores (3rd party)
    • 💱Formatos locales
    • 🫱Ejemplos
      • Formularios
  • 🐞Depuración
    • Devtools
    • WebRTC
  • 📹Grabaciones
    • Cloud
      • Tamaños y resolución
      • Seguridad
      • Metadata
      • AWS S3
      • Azure
      • GCP
      • SFTP
    • Local
      • Ubicación de descargas
      • Google Drive / FileStream
      • AWS S3
  • API pública
    • Autorización
    • Segmentos
    • Calendario
    • Encuestas
    • Formularios
    • QMS
  • Exportación
    • Llamadas
    • Filas
    • Metadatos
    • Comentarios
    • Etiquetas
    • Reuniones
    • Grabaciones
    • Tópicos IA
    • Sentimientos IA
    • Formularios
    • Encuestas
  • Apps
    • Introducción
    • Integraciones
      • Power Apps
Con tecnología de GitBook
En esta página
  • ¿Porqué necesito uno?
  • ¿Que sucede si caduca mi SSL?
  • ¿Es compatible con SSL wildcard, multidominio, EV, etc.?
  • ¿Puedo hacer pruebas en local o localhost sin SSL?

¿Te fue útil?

Editar en GitHub
  1. Seguridad

SSL

Te explicamos porqué es obligatorio contar un SSL válido en tu sitio web.

AnteriorForzar calendariosSiguienteCabeceras

Última actualización hace 3 años

¿Te fue útil?

Secure Sockets Layer es un protocolo importante para aumentar la seguridad y autenticación de datos en el internet. A causa de los movimientos como y el impulso de Google para la adopción más generalizada de SSL, por lo que ha sido un tema popular.

Además de lo anterior, existen ciertas tecnologías, como las que utiliza Videsk que requieren que exista de manera obligatoria un SSL válido, con el objetivo de garantizar la seguridad del transporte de datos entre tus clientes y tu equipo.

¿Porqué necesito uno?

Videsk utiliza tecnología en tiempo real, una de ellas es WebRTC que requiere de conexiones seguras mediante tu certificado SSL, asegurando que la conexión entre tu cliente y con alguien de tu equipo sea 100% cifrada evitando fugas de datos ya sea de video, audio, chat, archivos, etc.

Recuerda, no es opcional contar con un certificado SSL.

¿Que sucede si caduca mi SSL?

Esto es un grave problema, ya que la mayoría de tus clientes no podrán ingresar a tu sitio web debido a un mensaje del navegador indicándoles este problema.

Te sugerimos rápidamente adquirir uno nuevo ya sea de pago o gratuito.

La forma de escoger un certificado de pago o gratuito dependerá de las necesidades y características de tu negocio. La mayor parte de los sitios web solo requieren un certificado gratuito.

¿Es compatible con SSL wildcard, multidominio, EV, etc.?

Sí. Lo único relevante es que ese SSL, sea válido para el dominio donde esté instalado, que esté vigente y te asegures que haya sido emitido de forma correcta por un proveedor reconocido.

¿Puedo hacer pruebas en local o localhost sin SSL?

Sí, pero deberás utilizar tu IP local o bien 127.0.0.1 ya que localhost está reservado para pruebas locales de nuestro equipo de desarrollo. Además, dependiendo de tu navegador deberás forzar https:// al inicio de la URL y luego haz clic en Avanzado y continuar.

🔐
Encrypt All The Things